"Hacia la paz perpetua" (1795) es probablemente el único escrito exclusivamente político de Immanuel Kant, y he tenido la oportunidad de trabajarlo relativamente a fondo en un seminario hace ya un par de años. Es un libro breve, sin duda, pero entretenido y todavía lúcido en extremo para nuestros días (yo creo que lo será siempre, malditos relativistas históricos).
Ejem... bueno, el motivo de este post, aparte de mandarle chiquitas a Von Rommel, es lucir mi más reciente adquisición. Veamos.
Ejem... bueno, el motivo de este post, aparte de mandarle chiquitas a Von Rommel, es lucir mi más reciente adquisición. Veamos.
Sí, es todo el libro en forma de afiche.

El tercer artículo definitivo, y sin duda el núcleo duro de todo el asunto, para los iniciados.

Pero eso no es todo, señoras y señores, pues al lado inverso hay una lista de nada más y nada menos que todas las guerras habidas desde que el libro de Kant fuese publicado hasta el 2004 (cuando el afiche fue impreso), o sea, un periodo mayor a los 200 años.
Si esto no les da escalofríos, están mal.

La guerra con Chile, damas y caballeros. No me digan que no la ven.

Así que ya saben.
No hay comentarios:
Publicar un comentario