Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2009

Disolver

¿Leyó Fujimori a Kant? Veamos el siguiente pasaje de La metafísica de las costumbres (no confundir con Fundamentación de la metafísica de las costumbres, ¡por Dios!).
Ahora bien, por un congreso entendemos aquí únicamente una confederación arbitraria de diversos Estados, que en cualquier momento se puede disolver. (MS 6:351)
¡El subrayado no es mío!

martes, 28 de abril de 2009

¿Censura?

Bueno, como algunos habrán notado, mi post en el que compartía el nuevo disco de Bob Dylan ha desaparecido, y esto se debe (asumo) a que ha sido borrado por Blogger.

Entonces, ¿me pondré a exclamarle a quién quiera oírme o leerme que me han censurado? Pues, no. Existen leyes, y Blogger nos brinda un servicio gratuito, y por lo tanto, sería mezquino de mi parte quejarme porque justamente han cumplido las leyes.


Ahora, las leyes pueden ser buenas o malas. Eso es un tema que corresponde a la esfera de la ética, del que todos, sin necesidad de ser abogados, podemos participar y colaborar. Yo personalmente creo que las leyes que protegen los derechos de autor deben ser adaptadas a este nuevo y aparente problema que podríamos llamar el de la piratería virtual. No creo que haya una solución sencilla (como declarar simplonamente que la piratería es lo mismo que robar, y proceder a condenarla), pero mi intuición moral me dice que no hay nada verdaderamente malo con la piratería por internet, y por lo tanto, mi forma de transgredir este juego de normas que me parecen rígidas y fuera de lugar es, en la medida que me resulta posible, poner discos oficiales en formato virtual para que otras personas puedan bajarlos ilegalmente. 

Hasta el momento, Blogger me da las herramientas respectivas.

Sin embargo, si en casos particulares, por motivos que desconozco, Blogger se encarga de hacer cumplir las leyes, entonces no tengo el derecho de quejarme de esta particular ejecución de las normas, por más que pueda seguir proclamando que las normas me parecen injustas. ¿Desobediencia civil? Tal vez.

En fin, eso es todo por hoy.

miércoles, 8 de abril de 2009

El mal mayor

Me gustan muy pocas de sus caricaturas, pero esta me parece que dio en el blanco completamente.

martes, 17 de marzo de 2009

Post hipotético

A diferencia de todos mis otros posts, que son de naturaleza categórica, necesarios por sí mismos, este post no lo es, sino que su necesidad es contingente: se sostiene en un fin ulterior.

Pues sí, resulta que si no posteo por varios días, la cantidad de visitas que este glorioso blog recibe se ve significativamente reducida; y bueno, si este post puede servir como medio para dicho fin, enhorabuena.

Así que empezaré por comentar las últimas encuestas de "opinión" pública sobre las elecciones presidenciales del 2011. Lo que tengo que decir al respecto es que todavía falta tanto que tal encuesta no tiene sentido a estas alturas.

Segundo, vi la última película de Oliver Stone, W., la que está basada en la vida de George W. Bush, y la verdad es que me gustó bastante, a pesar de algunas partes que ya parecían muy caricaturescas. Siempre me parecieron algo simplones esas "consignas" que tildan a Bush como diabólico, y bueno, en esos casos, uno cae en lo mismo que Bush cae cuando trata de separar el mundo en bien y mal, y está ahí justamente el problema. Se la recomiendo a todos y los dejo con el trailer.

Oliver Stone - W. 


Finalmente, las entradas para el concierto de Oasis, me atrevo a decir el más grande concierto a realizarse en Perú, salen a la venta el jueves, y como recordatorio, pongo el video de "Don't Look Back In Anger", para que vean a Liam no hacer nada y se pongan incómodos.

Oasis - Don't Look Back In Anger

domingo, 8 de febrero de 2009

Immanuel Kant: Wrong for America

Immanuel Kant: Wrong for America

domingo, 21 de diciembre de 2008

Guajjj

Hoy llego a mi casa, y busco, entre las innumerables secciones del fascista diario El Comercio, el ejemplar de La República, que desde hace ya más de un mes, llega a mi casa. No lo encuentro. Finalmente le pregunto a mi padre y me dice que el periodiquero le dijo que hubo un problema con el gremio o con el sindicato o lo que sea, y que en vez nos han traído Perú 21 (del cual nos desuscribimos también ya hace más de un mes), y me lo alcanza.

Lo cojo en mis manos, y luego lo suelto encima de la cama. Sin embargo, lo cojo de nuevo porque me agarra la curiosidad de ver si es que ya cuenta con nuevo director (lo sé, ya estoy un poco tarde al respecto), y al ver el nombre, me sale un espontáneo y de corazón "guajjjjj", y lo suelto como si estuviese en llamas.

Pues sí, Fritz Du Bois es el nuevo director, del cuál sólo he tenido la poca fortuna de leer sus columnas en la sección de economía de ese mismo diario, desde hace ya mucho tiempo (porque son cortas y me gusta leer huevadas por entretenimiento).

Ahora, a mí Rodrich me parece un baboso, un demócrata fundamentalista, un moralista. Sin embargo, tiene cualidades dignas de respeto, como sus inagotables ganas de joder a Alan y al APRA, así que honestamente estaba esperando leer su columnilla de hoy. Bueno, agradezco a internet porque la puedo leer ahí, pero no agradezco que llegue a mi casa un periódico entero dirigido por ese zombie neoliberal.

Eso es todo por hoy.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

"A new dawn of american leadership is at hand"

Palabras pronunciadas por Barack Obama durante su discurso de la noche del 4 de noviembre, como seguro recordarán.

Parece ahora más claro exactamente a qué se refería, tras leer esta noticia.

Así es, Obama es un aficionado del fútbol (el verdadero), seguidor de la English Premier League, y fan del West Ham United. Esperemos que, a lo más, lo único que invada Estados Unidos en los próximos años sea los primeros puestos en los torneos internacionales de la FIFA.

martes, 4 de noviembre de 2008

Barack Obama ganó las elecciones, PERO...

El homenaje de esta noche será para David Palmer, verdadero pionero, sin quién nada de esto hubiese sido posible.


Y un post viejo sobre el buen Obama.

miércoles, 2 de julio de 2008

¡Atención! ¡Augusto Álvarez Rodrich es un filósofo!

De su editorial de hoy:
[...] conviene recordar que, en política internacional, es la razón, y no la pasión, la que sirve mejor a los intereses del Estado.
Y filósofo político, para colmo.

En el mismo artículo, además, usando técnicas que esperaríamos de El Blog de Cayo, tilda de loquito a Evo, y se refiere al gobierno de Alejandro Toledo como "la llegada al poder de indígenas".

Y al igual que la Chichi Valenzuela, todo es conspiración para AAR, ahora no sólo nos atacan los venezolanos, sino aparentemente también los chilenos...

Y sí, este joven bloguero no oculta su repudio por el individuo en cuestión.

jueves, 1 de mayo de 2008

¡Terror!

I feel I'm taking crazy pills.
-Mugatu

Si bien concuerdo con
mis ex-colegas acerca de que toda la cuestión de Soberón y del APRODEH está siendo usada como cortina de humo y no tiene mayor relevancia, me gustaría expresar mi opinión sobre el tema, puesto que no he visto a absolutamente nadie expresar mi punto de vista. Así que, antes que nada, me disculpo por este excurso puesto que sé que este blog no es coyuntural (sólo de cosas trascedentes), y la mayoría de personas que vienen por aquí... No, es mi blog y escribo lo que quiero, así que disculpas canceladas.


Ya, obviamente de todas las opiniones expresadas, comparto las de los que son pensantes y no han atacado a la ONG en cuestión y piensan que no hay nada malo en mandar una carta de opinión que fue solicitada,
y además, en que el contenido de la carta es perfectamente válido, coherente, y adecuado. Ahora, no he escuchado a nadie decir que, bueno, en realidad el MRTA no era una agrupación terrorista... Sí, lo dije. No leíste mal. ¡Horror! Bueno, resulta que no eran, pes. Claro, es verdad que no existe una única definición de terrorismo, y que es un término controversial, sin duda, pero yo estoy del lado de no llamar terroristas a quien sea se te cruce en tu camino y que consideres "malos".

No, el terrorismo es antes que nada una estrategia, que puede ser usada por la Iglesia, por un Estado, por tu abuelita, incluso, y en ese caso, llamar
terrorista a alguien es de por sí medio complicado, puesto que, al cambiar de estrategia, dejas de ser terrorista. Ahora, con esto no digo que no hayan terroristas en el mundo, sin duda cuando una organización, grupo, persona, lo que sea, a interiorizado tanto la estrategia, la ha hecho parte de lo que son, como Sendero, entonces ya se puede hablar de terroristas con seguridad.

Ahora, la percepción común de los peruanos es que, sin lugar a dudas, el MRTA era una organización
terrorista, y esto se da por varios motivos, principalmente lo que significó el hecho de la toma de rehenes de la residencia del embajador de Japón en nuestra conciencia colectiva. Pero cualquiera que mantenga su mente abierta al leer el Informe Final de la CVR, más especificamente el capítulo sobre el MRTA, podrá llegar a la conclusión, por él mismo, que acciones criminales y subversivas no equivalen necesariamente a acciones terroristas. Los invito, pues, a revisar dicho texto. Aunque, bueno, si eres una de esas personas que desacreditan el informe como "comunista" sin haberlo leído, sólo en ese caso, te invito a que te vayas a la mierda.


Y finalmente, quisiera decir que el terrorismo, como estrategia, puede ser buena o mala, moralmente hablando. ¿Cómo así? Veamos el ejemplo de los partisanos italianos, dominados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. En la situación que se encontraban, una lucha de igual a igual era inconcebible. Además, con familias que proteger, tenías que mantener tu identidad en secreto, por lo que muchos optaron por cometer actos terroristas (adoptaron la estrategia) contra oficiales nazis. Esto es un caso perfecto de terrorismo no indiscriminado, sino selectivo. El terrorismo indiscriminado, que apunta a civiles (o que no los toma en cuenta), siempre es repudiable.

Y bueno, si alguien se lo preguntó, sí, sigo siendo kantiano.



viernes, 7 de marzo de 2008

En este blog apoyamos la guerra contra el TERRORISMO

Como se ve en el siguiente video.


jueves, 7 de febrero de 2008

En este blog apoyamos a Obama

"shut the fuck up, bitch"

martes, 18 de septiembre de 2007

Este blog es Pro-Fidel

Para celebrar la primera visita a este blog proveniente de la gran isla de Cuba (lugar en el que he tenido la suerte de estar hace algunos años), quiero manifestar mi apoyo, obviamente no incondicional, a la dictadura de Fidel Castro.

¡Pero qué horror! ¡Es un dictador!

Sí pues, pero es uno que ha hecho mucho más bien que mal (no estoy diciendo que el fin justifique los medio), pero no hay que ser dogmáticos.

¡No tienen libertad de prensa!

¿Y nosotros sí? Hah.

En fin, no hay gobierno perfecto. Probablemente no lo habrá nunca, aunque quién sabe... Pero justamente hay que juzgar a los gobiernos no por su modo de gobernar (democracia, dictadura, monarquía), sino por su forma de gobernar. Que se represente la voluntad de la población. En ese punto, Cuba está mucho más cerca que muchos otros países democráticos, incluyéndonos, claro.

sábado, 4 de agosto de 2007

Sean Penn y Hugo Chávez


"I came here looking for a great country. I found a great country"

Primero fue Leao Butrón, ahora le sigue Sean Penn. ¿Quién les seguirá? No sé. La verdad, no importa. Es más, yo ni siquiera le di mi chaqueta.

martes, 17 de julio de 2007

Tuesday's Gone

Ya debería de estar a mil kilómetros de distancia de este baño gigante (como diría Bud Spencer) de ciudad, pero los malditos huelguistas del Sutep me aguaron la fiesta. O sea, está bien que protesten. Bacán. Pero no si me cagan a mí, ¿manyas?

Bueno, un día más en esta asquerosa ciudad, una entrada más en mi excelso blog. Y qué mejor motivo para un improvisado y matutino homenaje que la gloriosa banda sureña de los 70's, Lynyrd Skynyrd (pronounced 'lĕh-'nérd 'skin-'nérd), autores de la mejor canción jamás compuesta: Free Bird. Los dejo, pues, con susodicha canción, tanto en audio como en video. Y de paso esa otra cagada que sólo pongo porque es martes y para que vaya con la del lunes de ayer.


Free Bird



Tuesday's Gone



Free Bird (Pt. 1)


Free Bird (Pt. 2)

viernes, 29 de junio de 2007

Este blog es Pro-Chávez

Leao Butrón lo dijo bien en una reciente entrevista en Perú 21:


¿Qué le dicen los venezolanos? ¿Lo fastidian por el partido del sábado?

No, están tranquilos, no ejercen presión. Los taxistas, los mozos y la gente de la calle solo nos dicen que tenemos una buena selección y nos recalcan que acá las cosas están bien. De diez venezolanos, nueve nos dicen que con Hugo Chávez hay justicia, que los pobres son los más beneficiados, y eso me deja muchas dudas de lo que se dice de él.

Podría decirlo de una forma no tan directa, ¡pero a la mierda! La prensa acá en Perú nos miente, Rodrich es un fundamentalista demócrata, y de El Comercio mejor ni hablo. Hugo Chávez podrá ser un payaso autoritario "lengua suelta", pero trabaja por la gente más que cualquier presidente democrático que hayamos tenido, y mucho más que nuestros patéticos medios de prensa, que se creen paladines de la moralidad.

La democracia en nuestro país es una farsa. No digo que no debamos aspirar a ella, en lo absoluto, pero no debemos aspirar sólo a ella y menos aún, a ella por sobre todas las cosas. La gran mentira de nuestros días es que nos dicen que al soportar gobiernos como el de Alan y Toledo, estamos aspirando a ella, y estamos necesariamente mejor que en un gobierno como el de Chávez, cosa que es mentira. Rodrich nos dice: "Toda dictadura es igual de mala y condenable." ¿Es acaso Fidel igual de condenable que Fujimori? ¿Es Velasco, el mejor presidente que hemos tenido, igual de condenable que Pinochet? Demonios, si eso no es un absurdo, no sé qué lo es.

Aplaudo a Butrón. Esperemos que más gente siga su ejemplo y dejen de creer todo lo que leen y escuchan. Lástima que no todos podemos ir a Venezuela o a Cuba para ver como están verdaderamente las cosas.