Mostrando entradas con la etiqueta Bioware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bioware. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de diciembre de 2009

Chuck y Mass Effect 2

Chuck es la mejor serie de televisión en la actualidad (aunque últimamente rivalizando con Glee), y dos de sus protagonistas darán su talento para Mass Effect 2, como actores de voz.

Protagonistas de Chuck.

Me refiero a Adam Baldwin e Yvonne Strahovski, que interpretan a los agentes John Casey y Sarah Walker, respectivamente. Entre otros actores famosos se encuentran nada menos que Martin Sheen y Carrie-Ann Moss.

Miranda Lawson, interpretada por Yvonne Strahovski, y como ven, su voz no es lo único que aporta al personaje.

La noticia la pueden encontrar acá.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Nueva portada de Mass Effect 2

Dejando a la antigua obsoleta.


Acabo de pasar Dragon Age: Origins, también de BioWare, y no ha hecho más que ratificarme en la opinión de que se trata de los developers más talentosos en la actualidad.

lunes, 12 de octubre de 2009

Nuevo (y espectacular) trailer de Dragon Age: Origins

El más próximo juego de Bioware no es ni su anticipadísimo MMO, Star Wars: The Old Republic, ni tampoco la secuela de mi juego favorito de Xbox 360, Mass Effect 2. Ambos son probablemente mis dos juegos más anticipados.

Por tal motivo, siempre relegué su tercer proyecto: Dragon Age: Origins, que sale para PC y consolas a comienzos de noviembre, y que va por el lado de un RPG más tradicional, pero que me recuerda a Star Wars: Knights of the Old Republic, y por lo tanto, ha estado siempre en mi mira.


El último trailer del juego no muestra nada de gameplay, y no es más que un cinematic, pero... ¡Dios santo! ¡Qué cinematic! Por más que no tengan ningún interés en el juego, incluso si nunca en su vida han jugado un videojuego, les recomiendo que vean este video, que sin lugar a dudas los dejará con la boca abierta.

jueves, 30 de julio de 2009

Mass Effect 2 - Portada

Si bien el juego no saldrá hasta la primera cuarta parte del próximo año, ya salió la respectiva portada, que pongo a continuación.


Personalmente, creo que está muy buena, y no hace más que añadir anticipación al que está sin lugar a dudas en mi Top 3 de juegos por salir.

viernes, 17 de julio de 2009

Star Wars: The Old Republic - IV

Por primera vez, un video con una cantidad sustancial de gameplay. Siendo uno de mis juegos más anticipados, no podía dejar de ponerlo acá.

Star Wars: The Old Republic - The Voice of The Old Republic

viernes, 29 de mayo de 2009

E3

Se viene E3, esto es, el Electronic Entertainment Expo 2009; y si todavía eso último no les dice mucho, la exposición de videojuegos más importante del año, a realizarse en Los Angeles, la próxima semana.

A falta de unos días todavía, ya han empezado a salir nuevos trailers en el sitio que considero da la mejor covertura en lo que respecta a material audiovisual (o sea, videos).

Pongo, pues, tres de estos trailers

El primero corresponde a Dante's Inferno, de los creadores del mejor juego que he jugado en lo que va del año: Dead Space. Es sólo un teaser, esto es, no tiene escenas de gameplay, pero hace un buen trabajo en sentar la atmósfera.

Dante's Inferno - Lust & Heresy Trailer


El segundo corresponde a la nueva entrega de la saga Need for Speed, que personalmente ha estado bien alicaída por varios años ya, pero con esta nueva versión tenemos a un nuevo equipo, y el producto me recuerda bastante a la excelente serie TOCA, de Codemasters, y es una ironía porque ahora estos últimos están haciendo juegos nada serios, pro no decir otra cosa.

Need for Speed SHIFT

Y el último video es un nuevo, aunque corto, trailer de Mass Effect 2. No lo confundan con el que puse ayer. Está excelente.

Mass Effect 2



Y por último, pueden seguir la cuestión desde el siguiente enlace a GameTrailers.

jueves, 28 de mayo de 2009

Mass Effect 2 - Prelude to E3

Si bien este trailer  ya salió hace unas semanas, hace referencia a E3 2009, a llevarse a cabo la próxima semana. En anticipación, estoy jugando el 1 nuevamente, puesto además, perdí mi grabado.

Mass Effect 2 - Prelude to E3 

domingo, 3 de mayo de 2009

Star Wars: The Old Republic - III

Un video sobre los diversos mundos que estarán disponibles en el que sin duda será el mejor MMO de la historia y que, además, marcará el fin de mi vida social.

Star Wars: The Old Republic - Developer Dispatch: Diverse Worlds


sábado, 11 de abril de 2009

Star Wars: The Old Republic - II

Ya lo dije hace unos días: voy a jugar Star Wars: The Old Republic. Sí, y pagando lo que sea que tenga que pagar mensualmente (¿para eso estoy trabajando, no?).

En todo caso, vi hoy estas nuevas imágenes, y me gustaron mucho, aunque es mi deber divagar un cierto tiempo sobre ellas.

Lo primero que podemos notar es que la calidad técnica de los gráficos parece estar bastantes años atrás, especialmente si tenemos en cuenta lo que BioWare logró con Mass Effect, en el 2007.

Mass Effect (2007).

Star Wars: The Old Republic (2009-¿2010?).

Sin embargo, sobre este punto, me parece que BioWare ha tomado la decisión correcta, puesto que al bajar el nivel técnico de los gráficos, lograrán que el juego corra mucho mejor en línea; y además, se ve que están compensando este sacrificio con una visión artística más caricaturéstica, y que a mí parecer, encaja a la perfección con el universo de Star Wars.

Así también, no se necesitará un maquinón para correr el juego, por lo que espero, pues, adquirir igual una nueva computadora, y sin ser esta capaz de correr un juego como Crysis al límite, sí poder lograrlo con este.

En fin pongo unas imágenes más, para que aprecien por ustedes mismos, y también les dejo el link al resto.




martes, 7 de abril de 2009

Star Wars: The Old Republic

Nunca he jugado un MMO. ¿Qué es un MMO? Las siglas remiten a "Massively Multiplayer Online Game", pero por lo general, los más famosos MMOs son a la vez RPGs, esto es, juegos de rol en el que el jugador crea un personaje y lo va mejorando mientras acumula experiencia y otro bienes.

Si bien nunca he jugado un MMO, siempre me llamó la atención el concepto, pero ni siquiera World of Warcraft me motivó a entrarle al género, puesto que este tipo de juegos por lo general cobran una tarifa mensual de alrededor de 10 dólares.

Sin embargo, desde que Bioware (creadores de Star Wars: Knight of the Old Republic y de Mass Effect, entre otros) anunció la inminente salida de Star Wars: The Old Republic, no he podido dejar de pensar en esa mezcla del primer KOTOR, con WoW y con Mass Effect, y he caído en la inevitable conclusión que cuando salga, tendré que suscribirme y jugarlo.


Así que empieza en este blog la campaña mediática de promoción de Star Wars: The Old Republic, de tal forma que estaremos poniendo videos y material respectivo. Empiezo hoy con un video a modo de documental que más o menos asienta el contexto, 4000 mil años antes de los acontecimientos de las películas.

Star Wars: The Old Republic - Timeline Trailer

martes, 22 de julio de 2008

El absurdo, la filosofía, y... Wonderfalls!

Creo haberlo mencionado antes, pero de todas las cosas a las que me dedicaré en este mes de vacaciones, entre las que se encuentran 1. pasar la expansión de Warcraft 3, The Frozen Throne; 2. pasar Mass Effect por segunda vez y tratar de resistir mi sentido moral y destruir la maldita Citadel ahora sí; 3. ordernar mi cuarto; 4. leer toda la serie de la "Fundación", de Isaac Asimov; y otras más, seguro.

La mencionada Citadel en Mass Effect.

Bueno, como decía, entre todas esas cosas, hay una que sin duda se destaca por su carácter más... mmm... trascendental, digamos. Hablo de preparar mi ponencia para el Congreso Nacional de Estudiantes de Filosofía.

Primero había pensado hacer una adaptación de un ensayo que hice el año pasado, pero finalmente he decidido ahondar más en el tema, y por eso, le estaré entrando con fuerza a "Temor y temblor", de Søren Kierkegaard, pues el tema que estaré trabajando está centrado en ese libro.

Sin dar más vueltas, trataré de explicar un poco de dónde es que parto exactamente. Kierkegaard, en sus primeros escritos pertenecientes a la autoría indirecta, delimita tres posibles etapas en el camino de la vida: la estética, la ética y la religiosa (para una breve explicación de las dos primeras, y de las etapas en general, revisen este post). Justamente, tras haber explicado la segunda etapa en la segunda parte de su excelente libro "O lo uno o lo otro", y que aparenta ser autosuficiente, Kierkegaard nos sorprende con la tercera etapa: la religiosa.

Explicada de manera muy breve, la etapa, o estadio religioso, consiste en ponerse a uno mismo por encima de lo ético, en la medida que lo ético es lo general/universal, válido para todos; pero no de una forma en que simplemente se transgredan ciertas normas, pues aquéllo sería simplemente inmoral, sino que se haga mediante la relación del particular (con particular me refiero a un individuo concreto) con algo que consideremos superior a lo ético, a lo general/universal, o sea, una especie de absoluto (en el ejemplo de Kierkegaard el absoluto es obviamente Dios). Pero este absoluto, en la medida que es superior a lo ético, puede ir directamente en contra de lo general/universal, o sea, puede ser inmoral, y además, no es simplemente un nuevo juego de reglas, puesto que de ser fijas, se volverían igualmente válidas para todos, y reemplazarían a lo ético, sino que se dan siempre en la relación con el particular, por lo que es éste quien, en su calidad de particular, se pone por encima de lo general, y su relación con lo absoluto queda estrictamente en la esfera privada entre ambas partes.

Como ya dijimos, lo absoluto puede ir directamente en contra de lo general/universal, de la razón, y esto lo hace absurdo. Así, tenemos un absoluto irracional (o simplemente más allá de la razón), pero superior a la razón y a la ética. Esta es la sombría propuesta de Kierkegaard. Parece extrema, pero se nos muestra como la única forma de salvar a la fe de los límites de la mera razón.

La experiencia me señala que es verdaderamente difícil digerir esto, y no podría ser de otra manera, puesto que Kierkegaard presenta el problema como una paradoja que escapa los límites de la racionalidad, y en este sentido, equivalente a un absurdo como podríamos ver en la filosofía existencial francesa del siglo XX.

Ahora, lo interesante del estadio religioso es que es muy difícil encontrar ejemplos del mismo. Sin duda Kierkegaard escoge el ejemplo preciso para su libro "Temor y temblor", pues usa nada más y nada menos que al padre de la fe, Abraham, refiriéndose particularmente a la parte en que Dios le pide sacrificar a Isaac. Y para mi ensayo, usé un personaje de la obra de teatro "El diablo y Dios", de Jean-Paul Sartre, pero la verdad es que me quedan dudas de si es que se aplica correctamente.

De forma paralela, en esta primera semana de vacaciones, tuve la fortuna de ver por segunda vez la excelente serie de televisión llamada "Wonderfalls", del 2004, y que fue cancelada durante su primera temporada, concluyendo con apenas trece episodios (la primera fue en el 2004 cuando la Fox la pasó enterita acá en latinoamérica).

El elenco de la serie "Wonderfalls".

Recién ayer, al terminarla, algo me hizo click, y me di cuenta que el personaje de Jaye Tyler, una joven de 24 años graduada en Filosofía por la prestigiosa Universidad de Brown, y que, sin embargo, o tal vez sería más apropiado decir "consecuentemente", trabaja como empleada en una tienda de souvenirs en las cataratas del Niágara, resultaba como un ejemplo perfecto de este último estadio kierkegaardiano. Un día, de pronto, figuras con forma de animales (como un oso de peluche o el dibujo de una serpiente en un polo) le empiezan a hablar de forma bastante críptica, ordenándole que haga determinadas cosas.

En cada capítulo, por lo general, los absurdos mensajes como "no le devuelvas el dinero" a cierta cliente, van tomando forma y terminan integrando parte de un plan mayor, aunque completamente imprevisible desde un inicio. Así, una desconcertada Jaye, se encuentra obedeciendo los mandatos, algunos explícitamente inmorales, simplemente porque estas voces pueden hasta impedirle dormir si no son correspondidas. Tenemos, también, que a lo largo de la serie, Jaye, de manera muy lógica, se cuestiona su propia sanidad mental (sé que se dice "cordura" en español), pero termina sometiéndose a esta fuerza mayor, por más que al final se le pida abandonar lo que más le importa en la vida. Un verdadero salto de fe.

Así, haciendo la relación explícita, Jaye (el particular), se sobrepone ante lo general/universal porque las voces (lo absoluto/absurdo) le dicen que lo haga, incluso si una acción parece inmoral, y esto es importante, porque no es que se desconozca lo ético: se sabe muy bien qué está bien y qué esta mal, pero esto no importa. Se añade, también, que ella es conciente de lo absurdo de su situación. Sabe que puede estar loca. Sin duda, al tratar de comunicarlo, esa es la reacción de sus interlocutores. Por dicho motivo, se encuentra sola.

Pero Jaye tiene fe, me parece, en el sentido muy particular que propone Kierkegaard, y renuncia a tanto se le pide. ¿Y al final? Bueno, vean la serie. Está en internet y hasta en polvos.

Para terminar, aclaro que no integraré este ejemplo para mi ponencia (quizás el próximo año). Simplemente lo pongo porque me parece bastante sugerente, y espero me sirva tenerlo en cuenta a la hora de releer "Temor y temblor". Además, la serie es buenísima y la quería recomendar.

Me despido, pero los dejo, de forma casi gratuita, con el tema musical de la serie, pero en su integridad. Es genial.

Andy Partridge - I Wonder Why The Wonder Falls